top of page
  • Foto del escritoranai82

LAS DUDAS DE MIS ESTUDIANTES SOBRE EL EXAMEN DELE

Se acerca el 21 de mayo, la fecha en la que se llevan a cabo los exámenes oficiales de español (DELE). Es hora de actualizar algunos contenidos relacionados con este tema que ya traté hace unos meses.


Como examinadora oficial del Instituto Cervantes y como preparadora de estudiantes, tengo algunas respuestas a las preguntas que frecuentemente me hacen los candidatos que quieren examinarse.


1. ¿A qué nivel me puedo presentar?


- Obviamente puedes presentarte al nivel que quieras, no hay requisitos en este sentido. Pero si quieres ir a lo seguro y aprobar, no intentes hacer un examen que esté por encima de tus posibilidades.


- Por ejemplo, si acabas de empezar un curso de B1, no te recomiendo que te presentes al DELE de este nivel antes de haber terminado este curso. Cuando nos presentamos al examen DELE, se supone ya que tienes todos los conocimientos sobre el nivel para el que te presentas. Este punto es muy importante y muchos estudiantes se matriculan automáticamente al examen sin haber completado el nivel. Esto es un error porque el examen trata sobre todo lo que se ha estudiado desde que empieza hasta que termina dicho nivel.


2. Si no apruebo, ¿al menos me darán el nivel anterior al que me he presentado?


- No. Si no apruebas, no tendrás tu certificado como apto para ningún nivel.


3. ¿Cuál es la nota mínima para aprobar?


- Para los niveles desde A1 hasta C1 (incluido) hay dos bloques de puntuación. El primer bloque es la prueba de lecturas y la prueba escrita. El segundo bloque es el ejercicio de audio y el examen oral.


Para aprobar el examen necesitas obtener en los dos bloques al menos 30 puntos. Es decir, si en el primer bloque tienes un 29,99 y en el segundo 45, no aprobarías. No se hace la media entre los dos bloques. Necesitas obtener en cada uno al menos 30 puntos.


4. Si suspendo una de las pruebas, ¿suspendo todo el examen?


- No. Si en una prueba de uno de los bloques tienes una nota baja, pero en la otra tienes una nota muy buena, tal vez puede compensar y llegar entre las dos a 30. Eso es lo único que importa: que en el bloque obtengas un mínimo de 30.


5. ¿Cuánto tiempo necesito de preparación?


- En mi opinión como preparadora y examinadora, te recomiendo que, al menos, hayas aprobado con buena nota cuatro o cinco exámenes de prueba en tus clases de preparación. Ten en cuenta que el día del examen se suele bajar la calificación un poco, por los nervios. Si en tus clases de preparación estás obteniendo notas sobre el 30, aunque es aprobado, es muy justo y te arriesgas a que el día del examen bajes la calificación, y suspendas.


6. ¿Con qué libros me puedo preparar?


- Hay libros con los materiales reales del examen. Yo utilizo siempre los manuales de la editorial Edelsa: “Preparación al DELE”. Es imprescindible que practiques con este manual o con otro que encuentres. Recuerda que no es un libro para aprender gramática o vocabulario. Es un manual específico con exámenes reales. Ten en cuenta que esta es una prueba en la que no vale solo con saber español. Tienes que saber hacer este examen.


7. ¿Puedo prepararme por mi cuenta?


- Es muy importante que te prepares con un buen profesor que te dé clases especializadas en preparación del DELE con exámenes reales. Es decir, no se trata de hacer clases de gramática o conversación. Tienen que ser clases donde practiquéis la simulación del examen con los materiales reales del Instituto Cervantes. Te recomiendo que contactes con un profesor con experiencia en la preparación del examen.


Espero haber aclarado alguna duda, pero si quieres saber más sobre este examen en www.plataformadeespañol.com hay una sección de contacto donde podrás hablar conmigo.


¡Hasta pronto y buena suerte!

14 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page