Como pasa en todos los idiomas, el vocabulario es una cruz *, ¿verdad? Siempre tenemos la sensación de que no sabemos suficientes palabras para expresarnos. A lo largo de mi experiencia como profesora he podido comprobar que muchos de mis estudiantes quieren aprender vocabulario para tener más fluidez. Efectivamente, la fluidez va unida al nivel léxico. Si no podemos usar muchas palabras en español, vamos a hablar a trompicones*, es decir, sin soltura.
Otras veces queremos hablar a un nivel superior al que tenemos. Cuando aprendemos una lengua, tenemos que ser muy conscientes de nuestro nivel y no exigirnos más de lo “normal”. Como decimos en español, no hay que pedir peras al olmo*. Si estás estudiando, por ejemplo, un nivel A2, es completamente normal que tengas el nivel de vocabulario propio de ese nivel, y no de uno superior. No hay que frustrarse. Al aprender una lengua es muy importante la paciencia y la constancia.
Una vez dicho esto, voy a pasar a dar algunos consejos para hacer más fácil el aprendizaje del vocabulario:
- Si estás en un nivel más o menos inicial, quizá estés aprendiendo los muebles de la casa o los ingredientes de la comida. Si es así, te recomiendo que, por un tiempo, pongas post-its sobre las cosas que quieras aprender en español. De esta forma, trabajarás la memoria visual.
- Estudia el vocabulario siempre por categorías o clasificaciones, no intentes aprender palabras que no tengan ninguna relación unas con otras. Por ejemplo, si has estudiado una lección para hablar de experiencias del pasado, haz dos o tres listas; una, de palabras sobre experiencias importantes de la vida y otra, de palabras relacionadas con viajes, o con medios de transporte.
- Aprender por asociación es otra técnica de memorización. Si tienes que memorizar una palabra que es muy difícil, intenta relacionarla con algo familiar. Imagina que tienes que aprender la palabra “murciélago”, en este caso, intenta recordar que tiene las cinco vocales del abecedario. Puedes buscar otras asociaciones: con números, con canciones, etc.
- No intentes memorizar un sinfín de vocabulario. Esto no resulta eficaz, porque es difícil y frustrante. En cada lista, incluye solo las palabras que creas que son relevantes para ti porque sean útiles o te suenen bien o porque te parezcan fáciles de aprender. En estos casos es mejor ser realista y asumir que es mejor poco y bien que mucho y nada.
- Leer. Seguro que todos tus profesores te lo han dicho. Pero no leas cualquier cosa. Lee siempre lecturas niveladas de español. Ya sé que no es tan emocionante como leer el Quijote en castellano antiguo, pero es lo que hay cuando uno todavía no es experto. Te recomiendo que leas siempre un nivel un poquito superior al tuyo, pero no mucho. Y si me dejas aconsejarte algún librito nivelado de español, la serie de la detective Lola Lago les gusta mucho a mis estudiantes. Además, está disponible en pdf: http://e-spanish.ru/wp-content/uploads/2017/07/Lola-Lago-Lejos-de-Casa-2003-1.pdf. Este es para un nivel B1, pero también hay para A1 y A2, gratuitos en internet. En mi opinión, es una de las mejores lecturas en español para estudiantes.
- Utiliza la tecnología. Hay algunas aplicaciones específicas para aprender vocabulario, sólo tienes que darte una vuelta por la red. Mis estudiantes me hablan mucho últimamente de Anki, para crear listas de palabras y aprender vocabulario en contexto y con ejemplos de pronunciación. Netflix también ofrece una función que se llama: Language learning with Netflix que te ofrece dos subtítulos: en tu idioma y en versión original. Además, el programa te muestra un menú con las palabras más interesantes para aprender. Te animo a que eches un vistazo.
Como último consejo quiero añadir que todo esto funciona en un contexto de concentración y esfuerzo. Recuerda que aprender es un camino que requiere esfuerzo y dedicación. Así que: ¡A por todas!
*Es una cruz: es un trabajo realmente difícil y que no nos gusta mucho hacer.
*Hacer algo a trompicones: hacer algo sin fluidez.
*No hay que pedir peras al olmo: no se pueden pedir cosas imposibles.
Comentários