Si eres angloparlante y estás aprendiendo castellano, seguramente sea una buena idea ir a fiestas en las que vas a poder hacer amigos nuevos.
Estos nuevos amigos son los sustantivos y los adjetivos, los primeros son serios, ya que sirven para poner nombres a las cosas. Los segundos, en cambio, son más divertidos porque adornan la vida de los nombres a los que acompañan.
Para entrar en esta fiesta lingüística y hacerte amigo de todos ellos se necesitan entradas: los sufijos. Estos te van a facilitar las cosas para ponerte en contacto con los nombres y los adjetivos.
Veamos cómo los sufijos pueden hacernos la vida mucho más cómoda a la hora de aprender español.
Así como entre diferentes idiomas existen falsos amigos de los que no te puedes fiar (como vimos en el post del 19 de octubre), también existen algunas palabras que son sumamente parecidas. Estos son los cognados: vocablos que son muy similares entre diferentes lenguas.
Vamos a prestar atención a los términos que sí son de fiar entre el inglés y el español fijándonos en los sufijos:
1. Sufijos con -tion: las palabras inglesas que acaban con este sufijo tienen su correspondencia en español con el sufijo -ción.
- Satisfaction: satisfacción.
- Action: acción.
- Publication: publicación.
Cabe mencionar que estos sustantivos son femeninos y siempre llevan tilde: la canción, la información, la ampliación, etc.
2. Sufijos con -ous: en este caso, los adjetivos que en inglés acaban con este sufijo, acabarían en español con la terminación -oso/a. Veamos algunos ejemplos:
- Famous: famoso/a.
- Ambitious: ambicioso/a.
- Delicious: delicioso/a.
Es importante saber que, aunque esto supone una ayuda, esta conversión no ocurre en todos los casos ya que, por ejemplo, de conscious en inglés, pasamos a “consciente” en español.
3. Sufijos con -ct: los sustantivos que en inglés acaban con este sufijo son bastante similares en español, ya que sólo añadimos una -o al final de la palabra. Por ejemplo:
- Insect: insecto.
- Product: producto.
- Act: acto.
4. Sufijos con -ry: en inglés, hay nombres y adjetivos que terminan con este sufijo. En español, son también muy parecidos al inglés, ya que solo tenemos que añadir -rio/a:
- Glossary: glosario.
- Glory: gloria.
- Arbitrary: arbitrario/a.
5. Sufijos con -ic: en el caso de estos adjetivos, que en inglés terminan con el sufijo -ic, pasarían al español añadiendo el morfema de masculino o femenino -o/a:
- Basic: básico/a.
- Authentic: auténtico/a.
- Exotic: exótico/a.
Aunque, como siempre, hay excepciones a las normas (esto lo saben todos los estudiantes de español), no es mala idea fijarse en estas partículas de las palabras y ver que son muy parecidas en ambos idiomas.
Se trata, por tanto, de una estrategia de estudio que puede ayudarte para que no tengas que aprender de memoria una larga lista de palabras. Si sabemos que las palabras que acaban en -ct en inglés tienen su equivalente en español añadiendo la -o, puedes aplicar esta norma a todas las palabras (o casi todas) que cumplan esta regla.
¡Bienvenido a la fiesta de los sufijos y a hacer amigos!
Comments